El tipo de alimentos con que se pueden combinar los distintos vinos es muy importante para armonizar al máximo los sabores de ambos“Un queso roquefort va con vinos muy aromáticos que realcen el queso, las carnes rojas van acompañadas por vinos complejos y maduros, las carnes blancas van con vinos tintos sin mucha estructura compleja o con vinos blancos complejos de aromas de barrica de roble francesa, con las ensaladas van muy bien los vinos blancos aromáticos sutiles, los pescados o embutidos de sabores y aromas más intensos van con vinos más estructurados, intensos de aroma, de textura golosa y aterciopelada”, aseguró en el chat de hoy el sommelier Francisco Xavier Olivé. Veamos algunas de las preguntas que respondió a los usuarios: ¿Cuál es el maridaje perfecto entre los vinos y la comida mexicana (pozole, chilaquiles, etc.)? En la comida mexicana partimos de que se consume mucho picante y en pequeñas dosis le da exotismo al platillo, pero en grandes cantidades nos entume el paladar y lo deja insensible en lo sensorial, haciendo que el vino no nos sepa igual. Sólo los vinos tintos muy estructurados y complejos en aromas aguantan la carga de picante del plato. ¿Cuál es el secreto para lograr una combinación perfecta entre los alimentos y el vino? El secreto es subjetivo de cada quien y gusto personal, tu gusto personal y tu ánimo son cosa que influyen en el maridaje. Hay maridajes genéricos, de contrastes, por zonas o regiones de acuerdo a un plato y un vino típico de la misma zona. Pero hay que evaluar el alimento y el vino para que llenen esa armonía en su máxima plenitud. ¿A qué se debe la gran diferencia de precios entre los diferentes vinos? Sobre todo a la calidad del vino, a los parámetros que ha tenido el vinicultor para sacar ese precio, la crianza, en qué nivel de vino nos queremos clasificar, todo eso lo da el terruño y la valoración del vino para establecer parámetros. Entra al transcript completo del chat EL MARIDAJE Se le llama maridaje a combinar los alimentos con los vinos. El tipo de alimentos con que se puede combinar un vino es indispensable para tener armonía entre los sabores de la bebida y los de la comida. También la textura y el aroma de los platillos tiene que ver con la decisión de cuál vino elegir para acompañar a los alimentos. El maridaje puede ser de dos tipos: Por complementación: Los sabores del vino y de los alimentos son parecidos, por lo tanto se refuerza la gama de ambos sabores. Por ejemplo, un alimento suave intensifica el sabor de un vino suave y viceversa. Los vinos dulces servidos con tartas de fruta hacen un maridaje por complementación. Por contraste: La intensidad de los sabores del vino y de los alimentos es distinta. Un buen contraste permite resaltar uno de los dos o enfrentarlos, si es que ambos tienen mucho carácter. Es el caso de los quesos fuertes como el Roquefort, que necesitan vinos tintos de mucha robustez como los de Rioja, Burdeos o Borgoña. Pero es importante cuidar bien el tipo de contraste, porque un alimento muy poderoso puede opacar por completo a un vino suave, y un vino de gran carácter dejará atrás a un alimento muy delicado. Hay diferentes maneras de buscar la unión entre el vino y los alimentos, puede ser que prefieras la complementación o que elijas el contraste entre los sabores. Vale la pena probar estas dos combinaciones, pero también rompiendo reglas puedes conseguir excelentes resultados. |
---|
viernes, 22 de julio de 2011
TRUCOS DESCRITOS PARA UN MARIDAJE
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario